Traducciones Juradas, Legalizaciones, Apostilla, Revisión de textos

La “legalización” consiste en certificar el estatuto del funcionario público que firmó un documento, así como la autenticidad de esa misma firma.

Las firmas en actas y documentos redactados por un representante diplomático o consular extranjero en Italia y residente en el Estado italiano deben ser legalizadas para tener validez en Italia.

Las firmas en actas y documentos redactados en Italia deben ser legalizados para tener validez en el extranjero.

La legalización de las firmas no es necesaria par las actas y los documentos emitidos por las Embajadas y/o Consulados citados después, adheridos a la Convención Europea de Londres del 7 de junio de 1968: Austria, Grecia, Malta, Portugal, Suecia, Chipre, Irlanda, Noruega, Reino Unido, Suiza, Francia, Liechtenstein, Países Bajos, República Checa, Turquía, Alemania, Luxemburgo, Polonia y España.

Los documentos redactados o que deben ser validados en los Estados miembros de la Convención de la Haya del 5 de octubre de 1961 deben llevar el sello de la denominada “Apostilla” (se trata de un sello especial que certifica la autenticidad del documento y el cargo legal de la autoridad expedidora), en lugar de la legalización.

La apostilla es una inscripción que se debe aplicar sobre el certificado original expedido por la autoridad competente del Estado de interés.

La apostilla sustituye la legalización emitida por la embajada. Por lo que, si una persona necesita validar en Italia un certificado de nacimiento y vive en un Estado adherido a la Convención de la Haya, no necesita pedir la legalización y puede solicitar a la autoridad interna del Estado (designada por el acta de adhesión a dicha Convención) que aplique dicha apostilla en el certificado.
Una vez efectuado el procedimiento susodicho, el documento se reconoce “oficialmente” en Italia, ya que Italia ratificó también dicha Convención.
Aunque se haya añadido la apostilla, el documento debe ser traducido en italiano par poder tener validez ante las autoridades italianas.

La traducción jurada de una traducción consiste en un juramento prestado ante Tribunal por la persona que ha realizado la traducción y que certifica la conformidad de la traducción con el texto o copia conforme al original.

Un glosario sectorial es esencialmente una lista de palabras y de sus traducciones correspondientes referidas a un sector específico.

La necesidad de un glosario sectorial sirve para garantizar el uso apropiado de la terminología específica del sector así como la uniformidad de uso de los términos en varios idiomas a fin de evitar posibles errores o dudas de interpretación derivados del uso de términos no específicos, inapropiados o erróneos.

  • Revisión lingüística de textos
  • Control de paginación
  • Formateo de textos